Casos clínicos y Comunicaciones

  • Formulario de envío Comunicaciones Orales

    • BASES DEL ENVÍO DE COMUNICACIONES
      • 1. Se aceptarán Comunicaciones relacionadas con los temas planteados en la Jornada.
      • 2. El idioma oficial será el castellano.
      • 3. El máximo de autores permitidos es 8.
      • 4. El primer autor deberá estar inscrito en la Reunión.
      • 5. Los resúmenes comunicaciones deben enviarse a través del formulario de envío. No se aceptarán resúmenes de casos enviados por email o por alguna otra vía.
      • 6. La extensión máxima del resumen será de 500 palabras, incluyendo los apartados: introducción, material y método, resultados, discusión y conclusiones.
      • 7. El plazo para la admisión de comunicaciones finalizará el día 10 de abril a las 23:59h (GMT+1). El Comité Organizador seleccionará las 3 mejores comunicaciones. Los autores serán informados por la secretaría técnica en el plazo de una semana.
      • 8. Las 3 Comunicaciones seleccionadas se presentarán de forma oral en la sección dedicada a ello dentro de la Jornada y se les otorgará un diploma acreditativo.
      • 9. El primer autor de la Comunicación seleccionada como la mejor entre las presentadas recibirá además un premio consistente en la inscripción para el próximo Congreso Nacional de Medicina Interna.
      • 10. Cada Comunicación tendrá 10 minutos para su exposición en formato PowerPoint (8 minutos para la presentación y 2 de preguntas).
      • 11. El Comité Científico será el evaluador de las Comunicaciones presentadas.
      • 12. Las Comunicaciones aceptadas, tanto las que se expongan oralmente como las que no, serán expuestas en la página oficial del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la FEMI.
  • Formulario de envío de Casos Clínicos

    LIBRO DE CASOS CLÍNICOS

    • BASES DEL ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS
      • 1. Se aceptarán Casos Clínicos con temática sobre enfermedades infecciosas. Los casos deben tener alguna peculiaridad sobre la presentación clínica, dificultad diagnóstica, o tratamiento realizado.
      • 2. El idioma oficial será el castellano.
      • 3. El máximo de autores permitidos es 8.
      • 4. El primer autor deberá ser médico residente de Medicina Interna y socio de la SEMI y deberá estar inscrito en la Reunión.
      • 5. El Caso Clínico deberá enviarse a través del formulario de envío. No se aceptarán resúmenes de casos enviados por email o por alguna otra vía.
      • 6. Los casos clínicos deberán enviarse en formato Word. La extensión máxima será de 7 páginas y 1800 palabras excluyendo referencias y resumen (Arial 12, doble interlineado).
      • 7. La estructura será la siguiente:
        1. Título
        2. Resumen: no estructurado y de 250 palabras
        3. Introducción
        4. Caso Clínico: antecedentes personales, anamnesis, exploración física, historia actual, diagnóstico, tratamiento y evolución
        5. Discusión y conclusiones
        6. Figuras o tablas (mínimo 2- máximo 4)
        7. Bibliografía estilo Vancouver (mínimo 5 referencias, máximo 10 referencias)

        No se introducirá en el texto información sobre los autores o centro sanitario de procedencia. El sistema informático online dispondrá de campos específicos para introducir los autores y filiaciones.

        No utilice el nombre de los autores o cualquier dato que pueda ser identificativo para nombrar el archivo Word que va a subir.

        En los casos que contengan imágenes se deberá asegurar que existe autorización para que sean publicadas, evitando mostrar datos que permitan identificar al paciente.
      • 8. El plazo para la admisión de Casos finalizará el día 10 de abril de 2023 a las 23:59 horas (hora peninsular GMT+1).
      • 9. Todos los casos aceptados se presentarán mediante un poster. Los 10 mejores casos se presentarán de forma oral con un tiempo de exposición de 5 minutos mediante presentación en PPT de 6 diapositivas para su posible exposición y se les otorgará un diploma acreditativo.
      • 10. El primer autor del caso clínico seleccionado como la mejor entre las presentadas recibirá además un premio consistente en la inscripción para el próximo Congreso Nacional de Medicina Interna.
      • 11. Los casos clínicos aceptados, tanto los que se expongan oralmente como los que no, serán expuestos en la página oficial del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la FEMI.
      • Para cualquier duda que pueda tener rogamos contacte con la secretaría científica de la Reunión a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • EVALUACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS
      Se creará un comité de expertos miembros del Enfermedades Infecciosas, que evaluarán los casos clínicos. El envío de un caso clínico implica la cesión de derechos y plena aceptación de estas normas por parte de los autores y el consentimiento para su eventual publicación de la Reunión del GT de Enfermedades Infecciosas (SEMI) en cualquier tipo de soporte. El jurado valorará cada caso considerando los siguientes aspectos:
      • Primero: Estructura general (8 puntos)
        • Título adecuado
        • Gramática, sintaxis y ortografía correctas. Adecuación de terminología para el caso y claridad del contenido
        • Calidad del abstract
        • Introducción
        • Anamnesis y la exploración física
        • Descripción de la evolución
        • Calidad y adecuación de tablas, y figuras
        • La bibliografía

      • Segundo: Originalidad e interés del caso (4 puntos)

      • Tercero: Discusión del caso (4 puntos)
        • Valoración de actitud crítica considerando la bibliografía señalando adecuadamente fortalezas y debilidades
        • Valoración de conclusiones, limitaciones o recomendaciones derivadas directamente del caso

SECRETARÍA TÉCNICA

Av. Cesar Augusto 3 | 50004 Zaragoza (España)
Telf: +34 976 435 857
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


EI-SEMI 2023 | Todos los derechos reservados